
La debilidad de Batman no está ni en piedras de otro planeta, ni en los rayos gamma, tampoco se vuelve más fuerte comiendo espinacas, no usa sables láser y aunque parezca lo contrario, no se inclina hacia el lado oscuro de la fuerza. La debilidad de este superhéroe está en que es hombre que perturbado por la ira del asesinato de sus padres, intenta hacer que se vaya ese sentimiento creando a Batman, una especie de alter ego que Bruce Wayne permita que crezca y se apoderé de la persona; dejando a Bruce como una personalidad secundaria, sentimental y frágil, a fin de ser utilizado como una herramienta más para que Batman sea más fuerte, irrompible e incorruptible. En verdad un personaje complejo e interesante para un cómic ¿no creen?
Con respecto a Robin podemos decir que es sólo el personaje que acompaña al héroe encapuchado y, no es que no tenga un peso considerable a lo largo de la historia de Batman, mas no es fundamental, tanto así que ha habido distintos Robin; hasta el momento ha sido personificado por tres personas: el primero Dick Grayson que, al hacerse adulto, abandona esa identidad y convertirse en otro héroe llamado Nightwing; el segundo fue Jason Todd, quien murió asesinado por el Joker para luego regresar gracias a las ondas de alteración de realidad creadas por Superboy Prime y que ha tomado el nombre de Red Hood y el actual , Tim Drake ocupa el puesto. El personaje de Robin fue más bien una idea de Bill Finger, el escritor del cómic, pues argumentaba que Batman debería tener un compañero con el que pudiera platicar y discutir los casos de los criminales que perseguía, y así se hizo, el personaje de Robin sólo se desempeña como un aprendiz que no supera al maestro.
No así los villanos que aparecen dentro del cómic, destacando ente varios el Joker, el enemigo idóneo para el encapuchado nocturno. Un psicópata que más que acabar con Batman, busca de manera desquiciada enloquecer a Gotham City y hacer sufrir a los habitantes de la ciudad lo que él ha sufrido en su pasado. Joker a diferencia de Batman es una sóla identidad, no diferencía de bueno y malo, es un loco que se divierte con el dolor y el sufrimiento ajeno sin importar las consecuencias pero al igual que Batman es incorruptible en su locura y maldad. Esta pelea constante entre Batman, un hombre trastornado que intenta liberarse de una ira perdida, combatiendo al crimen y el Joker, un loco maniaco-psicópata da como resultado las rivalidades más terribles e interminables en el mundo de los comics.


Diferentes actores han encarnado al Caballero de la Noche en la televisión y el cine. La primera vez que se llevo a Batman a la televisión fue en 1943 en una brevísima serie de 13 episodios con Lewis Wilson interpretado a Batman; años más tarde se estrenó una serie ya formal llamada Batman and Robin, todavía en blanco y negro con el actor Robert Lowery. En los 60's protagonizada por Adam West como el hombre murciélago y que muchos todavía vimos en los ochenta e inicios de los noventa; en 1966 se hizo una película con el mismo equipo que realizaba la serie, muy mala por cierto.
En 1989 y para conmemorar los 50 años del caballero oscuro la Warner Brothers saca el film Batman con Michael Keaton (para muchos seguidores el mejor actor que lo ha interpretado), en 1992 lo vuelve a reencarnar en Batman Returns. Años después Val Kilmer y Ge

Batman es y ha sido para muchos nuestro superhéroe favorito por arriba del mariquita de Súperman y el fantoche de Spiderman. Quizá sea porque no deja de ser humano o que su doble identidad y su ligero toque de "psico" nos atraiga. Tal vez por el espléndido traje negro aludiendo a un murciélago, o a lo mejor su entorno oscuro y gótico en el que se desenvuelve pero que no llega al patético (de pathos) dark o muy probablemente sea por el bati-móvil pero en definitiva nunca, pero nunca jamás será por el bati-twist:
¿Dónde quedo la gatita coqueta mmmmm?
ResponderEliminar